¿Cómo conseguir experiencia real en programación antes de tu primer empleo?

Te mostramos una forma real de empezar, incluso si estás comenzando desde cero.
¿Cómo voy a conseguir trabajo si nunca he trabajado en esto?
Es una duda común. La buena noticia: no tienes que esperar. Hay una forma de empezar desde ya, incluso si estás aprendiendo: los proyectos open source.
¿Qué son los proyectos open source?
El proyecto open source (o de "código abierto") es un programa o aplicación cuyo código está disponible para todo el mundo.

Eso significa que cualquier persona puede:
  • Ver cómo está hecho.
  • Usarlo en sus propios proyectos.
  • Proponer mejoras.
  • Colaborar en su desarrollo.
En lugar de ser algo cerrado dentro de una empresa, es una construcción colectiva con personas de todo el mundo. Y sí: cualquiera puede participar.
¿Para qué sirve si todavía estoy aprendiendo?
Para mucho más de lo que imaginas:

  • Practicas con código real (no solo con ejercicios).
  • Aprendes a colaborar con otras personas.
  • Te acostumbras a trabajar como lo hacen en las empresas.
  • Empiezas a crear tu portafolio profesional, algo muy importante cuando busques trabajo.

Incluso un aporte pequeño —como corregir un enlace roto o mejorar un texto— ya cuenta como contribución válida.
¿Puedo participar si soy principiante?

Sí. De hecho, es una de las mejores formas de aprender de verdad.


No necesitas saberlo todo. Lo importante es dar el primer paso:
  1. Leer con calma cómo está armado el proyecto.
  2. Buscar tareas pequeñas o sencillas.
  3. Probar una solución.
  4. Preguntar si no entiendes algo.

Cada contribución suma y te acerca a la experiencia laboral real.
¿Y cómo lo hacemos en Códica?
En Códica creemos que estudiar programación no alcanza si solo haces cursos. Por eso, cuando los estudiantes están listos, comienzan a colaborar en proyectos open source reales.

Uno de ellos es Runit: el sistema que usamos en nuestra propia plataforma para ejecutar código. Nuestros estudiantes contribuyen con mejoras mientras aprenden, acompañados de sus mentores.

Cada tarea completada queda registrada en línea, como evidencia concreta de su avance.
¿Qué logran con eso?
Al final del proceso, los estudiantes tienen:

  • Participación real en proyectos colaborativos.
  • Experiencia similar a la de un trabajo.
  • Un perfil profesional mucho más sólido.
  • Más seguridad para enfrentar entrevistas.
Y lo más importante: dejan de sentirse principiantes, porque ya vivieron cómo se trabaja en la vida real.
Oportunidad de cambiar de profesión

En resumen

🤑
Los proyectos open source son una oportunidad valiosa para quienes quieren trabajar en tecnología, pero todavía no tienen experiencia.
Son gratuitos, abiertos y accesibles. Y pueden convertirse en el puente entre estudiar y conseguir tu primer empleo.
Preguntas y respuestas
Leer otros artículos de Blog
Lee otros artículos relevantes del mundo de la tecnología y el espíritu empresarial.